La botánica utiliza una serie de símbolos y signos convencionales para estudiar a la estructura de la flor mediante cortes transversales para lo cual elaboran los diagramas y fórmulas florales en base a la observación directa de la flor. Para esto se toma en cuenta 4 aspectos fundamentales que son: la disposición, la simetría, la sexualidad y las partes de la flor.
Disposición:
Cíclica: Los elementos florales se disponen en los verticilos respectivos.
Helicoidal: Los elementos florales se disponen sobre el tálamo en forma espiral.
Simetría:
Actinomorfa o simetría bilateral: La flor presenta 2 o más planos de simetría.
Zigomorfa o simetría radial: La flor presenta un grado de simetría.
Asimétrica: La flor no presenta planos de simetría.
Sexualidad:
Masculina: Estambres
Femenina: Gineceo
Hermafrodita: Estambres y gineceo presentes
Partes:
K: Cáliz
C: Corola
A: Androceo
G: Gineceo, existe gineceo súpero e ínfero
Pk: Perigonio calicino, las flores presentan sépalos y pétalos de color verde.
Pc: Perigonio corolino, las flores presentan sépalos y pétalos de un color que no es verde.
Obtenido de: Cuaderno de Biología
El día de mañana publicaré un poco más de información sobre mitosis, meiosis y gametogénesis, además para complementar este tema expondré en diapositivas los diagramas florales... ayudenme con sus comentarios, son un trabajo para el cole, gracias
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminar